Novedades
By LFS
Cuáles son los beneficios impositivos de producir pick-ups en Argentina
En una nota publicada por Infobae, Yésica Baigorri explicó las ventajas fiscales que consolidan a la producción de pick-ups como uno de los segmentos más competitivos de la industria automotriz argentina.
En el marco de un análisis sobre la industria automotriz argentina, Infobae publicó un artículo titulado “Por qué fabricar pick-ups sigue siendo un negocio casi blindado para la industria argentina”, que detalla las razones por las cuales las camionetas continúan siendo el segmento más atractivo para las terminales locales.

Entre los motivos principales, se destacan los beneficios impositivos y la alta demanda de exportación hacia países como Brasil, que absorbe más del 60% de la producción nacional de este tipo de vehículos.
Qué dijo Yésica Baigorri sobre la producción de pick-ups y sus beneficios
En ese contexto, Yésica Baigorri, socia de Laiún, Fernández Sabella & Smudt (LFS), explicó los incentivos fiscales que favorecen la producción y comercialización de camionetas en el país:
“El impuesto automotor, conocido como el pago de patente, es un impuesto de carácter provincial, lo que implica que cada jurisdicción —incluida la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)— define su alcance, cuantía y exenciones sobre los vehículos radicados en su territorio”, precisó.
“En el caso de vehículos comerciales utilitarios afectados al negocio, CABA cuenta con un beneficio de reducción de alícuota para el pago del impuesto automotor. Esta alícuota para 2025, igual a la vigente en años anteriores, es del 2,3%, en reemplazo del 8% que es la alícuota máxima de la escala progresiva general. En la Provincia de Buenos Aires también existe un beneficio similar, que reduce la alícuota al 1,5% frente al 5% general”, completó Baigorri.
La especialista destacó que estos beneficios se suman a otras ventajas impositivas estructurales del segmento, como la exención del impuesto interno o “impuesto al lujo” y la aplicación de un IVA reducido del 10,5% para vehículos utilitarios, lo que mejora la competitividad tanto en el mercado interno como en el exportador.
La nota de Infobae resalta que fabricar pick-ups en Argentina sigue siendo un negocio estratégico para las terminales automotrices, debido a que combina ventajas fiscales, altos volúmenes de exportación y baja competencia regional.
“La situación ventajosa de producir camionetas en Argentina se demuestra con las cifras de exportación: Toyota exporta casi el 80% de su producción, Ford entre el 60 y el 70%, Nissan el 66% y Volkswagen más del 30%”, detalla el artículo.
En síntesis, los incentivos impositivos explicados por Baigorri y los beneficios regulatorios vigentes consolidan al segmento de las camionetas como uno de los pilares de la competitividad industrial argentina, incluso en un contexto económico desafiante.
