Cómo impacta la eliminación del “doble IVA” en importaciones

En una nota publicada por Infobae, Yésica Baigorri, socia LFS, analizó los efectos fiscales de la decisión del Gobierno de eliminar las percepciones de IVA y Ganancias sobre importaciones definitivas, conocido como “doble IVA”. La medida busca aliviar el costo financiero de las empresas e impulsar la competitividad del sector industrial.

Yésica Baigorri fue consultada por Infobae acerca del alcance y las implicancias fiscales de la decisión del Gobierno nacional de eliminar las percepciones de IVA y Ganancias sobre importaciones definitivas para aquellas empresas que mantengan saldos a favor en sus declaraciones.

La medida, vigente desde el 1° de marzo de 2025, pone fin a la restricción impuesta en 2023 que impedía utilizar certificados de exclusión para evitar retenciones impositivas en operaciones de importación. Su objetivo es reducir la presión fiscal sobre sectores productivos —especialmente la industria automotriz, que importa insumos y exporta vehículos— y mejorar la competitividad exportadora.

Qué dijo Yésica Baigorri sobre la eliminación del “doble iva”

En diálogo con Infobae, Baigorri explicó que esta suspensión generaba una importante distorsión financiera:

“La suspensión vigente desde marzo de 2023 generó en muchos importadores una gran acumulación de saldos a favor por un ingreso en exceso del impuesto, que se vio significativamente desvalorizada por la inflación, sin posibilidad de actualización para su cómputo. Esto implicó que las empresas debieran absorber pérdidas económicas y financieras significativas”, señaló.

La especialista destacó que la decisión del Gobierno alivia la carga financiera de las compañías, ya que permite dejar de acumular créditos fiscales inmovilizados que, hasta ahora, no podían utilizarse ni recuperarse en tiempo razonable.

Asimismo, Baigorri subrayó la necesidad de que el Estado avance con mayor eficiencia en los procedimientos de devolución de saldos:

“Sería importante que la Administración Fiscal evalúe además, en el corto plazo, agilizar los trámites de devolución de saldos a favor, procesos que actualmente tienen una demora significativa de aproximadamente dos años, para mostrar un compromiso con la legalidad y el cumplimiento de los impuestos”, agregó.

La tributarista remarcó que la medida es un paso positivo hacia un esquema más equilibrado entre recaudación y sustentabilidad financiera del sector privado, especialmente en industrias que, como la automotriz, generan inversión, empleo y exportaciones.

El artículo completo fue publicado por Infobae bajo el título “Qué pasará con el precio de los autos tras la decisión de reducir la carga impositiva sobre las importaciones”, donde se analizan las consecuencias de la eliminación del llamado doble IVA y su impacto sobre la estructura de costos de las empresas.

Post a comment.